POPAYÁN CAUCA
HISTORIA
El 24 de diciembre de 1536, el
capitán Juan de Ampudia ocupó con sus soldados un sitio llamado la loma de
El Azafate, donde habitaba el cacique o yasgüén, para que el Adelantado don Sebastián de
Belalcázar viniese a fundar una nueva ciudad. Después de haber sometido a
los nativos, Popayán fue entonces declarada fundada el 13 de enero de 1537 por
Belalcázar, quien pasaba hacia el norte de Colombia en busca del mítico tesoro
de El Dorado. Belalcázar fue también el fundador de otras ciudades
importantes como San Francisco de Quito y Santiago de Cali.
Contrario a lo que algunas fuentes históricas sugieren, Belalcázar no fundó la
ciudad de Pasto, villa que en realidad fundó uno de sus lugartenientes,
Lorenzo de Aldana. El 15 de agosto de 1537, una vez alcanzada la
conquista total de Popayán, se llevó a cabo la ceremonia de fundación solemne
de “la nueva villa”, conservando el nombre indígena de “Popayán”. La ceremonia
consistió en una primera misa cantada por el presbítero García Sánchez, en
un humilde templo levantado como Catedral sobre el costado sur
de la futura plaza. En esta misma ocasión se instaló el primer Cabildo. Belalcázar
había dejado en enero de 1537 como su primer teniente a don Juan de
Ampudia y como primer alcalde a don Pedro de Añasco, según
cuenta don Juan de Castellanos en sus crónicas. Según el libro del Cabildo,
para el mes de abril fueron nombrados como alcaldes ordinarios el capitán don
Juan de Ampudia y Francisco García de Tovar, y los señores Francisco de
Ciessa y Luis Vejarano, Bartolomé Álvarez y Martín Alonso de
Angulo, como regidores; y Juan de Sepúlveda como escribano público del concejo
de esta ciudad, quienes se reunieron para señalar los solares donde habrían de
construir sus primeras casas los españoles que hasta entonces habitaban las chozas de
los pubenenses.
ORIGEN DEL NOMBRE DE POPAYAN
Su nombre, según la tradición oral de la
ciudad, proviene del Cacique Payán, jefe de la tribu indígena que habitaba el
área alrededor del monte hoy conocido como cerro de la Eme o de las Tres Cruces
cuando llegaron los conquistadores españoles.
Según el historiador Arcesio Aragón, el
origen de la palabra es Pampayán, que se compone de dos vocablos quechuas:
pampa, cuyo significado es, valle, sitio, paso; y yan, cuyo significado es río.
Paso del río, ya que por allí pasa el río Cauca.
Otros autores afirman que la palabra
Popayán deriva de algún dialecto autóctono americano como el
Guambía y se descompone de la siguiente manera: po:dos, pa: paja y yan:
caserío, o sea, dos caseríos de paja. Es conocida también como la «Ciudad
Blanca», «Ciudad Fecunda», «Ciudad Procera» y «Ciudad Universitaria».
Semana Santa
Puente del Humilladero
El puente se encuentra entre el centro de la ciudad y el barrio Bolívar, allí ocurre una falla geológica que hace difícil la subida, razón del nombre del puente. Construido en 1873, está compuesto por doce arcos y mide aproximadamente 180 metros. Al igual que muchas obras arquitectónicas payanesas, el puente fue afectado por los terremotos, pero fue restaurado para convertirse en uno de los símbolos de Popayán.
Museo Casa Mosquera.
Esta casa fue construida en el siglo XVIII por Don José María Mosquera y Figueroa, quién la dejo como herencia a Tomás Cipriano de Mosquera. Con el paso del tiempo, la casa se dividió en tres partes: el Museo, el Archivo Histórico y el Hotel el Herrero
Casa Museo Negret y Museo Iberoamericano de Arte Moderno
La casa donde vivió el maestro Edgar Negret Dueñas se convirtió posteriormente en el museo que alberga toda su obra, debido a la gran importancia de su obra. El museo empezó a funcionar en 1985 y en 1994 se abrió adjunto a este el Museo Iberoamericano de Arte Moderno que reunió la donación del maestro Negret, entre los que se encuentran obras de artistas de la talla de Pablo Picasso, Eduardo Chillida, Roberto Matta, Julio Leparc, Jesús Soto, Luis Caballero, Carlos Rojas, Augusto Rivera, Feliza Bursztyn, Darío Morales, Teyé, Santiago Cárdenas, Beatriz González, Cecilia Coronel y Alberto Arboleda.
Horario de Atención
Calle 5ª No. 10 - 23 - Popayan Cauca.
Abierto : De Martes a Domingo
Horario: De 9:00 a.m a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
Torre del reloj
Este monumento fue construido entre 1673 y 1682, está compuesto por un total de 96 mil ladrillos y tiene un reloj de origen inglés, que fue puesto en 1737. Aunque el terremoto de 1983 la averió, el Torre del Reloj fue hábilmente reparada. Recientemente el reloj fue reparado en la misma fábrica que se construyó. La Torre del Reloj se encuentra en la esquina de la carrera7 con calle 5.
Parque de Caldas
El Parque fue construido en 1537, a su alrededor se construyeron las casas del sector religioso, gubernamental y las casas de los fundadores. En un principio fue una plaza de mercado. En 1910 se ubicó un busto del Sabio Caldas en el centro del parque, obra del escultor francés de apellido Verlet. Desde entonces el parque ha recibido pequeñas modificaciones que lo tienen tal como se le puede ver hoy en día.
Morro del Tulcán
En 1929 se descubrió este maravilloso lugar, que fue calificado como Pirámide, pero era en verdad una montaña que los indígenas aprovecharon para realizar sus ritos, superponiendo sobre la estructura natural ladrillos. En el lugar se encontraron huesos humanos, cerámicas y otros elementos de carácter precolombino. Hoy en día, sobre este lugar se erige la estatua Sebastián de Belalcázar.
Museo Arquidiocesano de Arte Religioso.
Este Museo fue creado por los decretos arzobispales 386 del 10 de octubre de 1972 y 026 del 12 de julio de 1977 con el fin de proteger, conservar, exhibir y restaurar las obras de propiedad de la Arquidiócesis y de todo lo que tuviera que ver con el arte religioso.
Las obras allí reunidas datan de los siglos XVI, XVII y XVIII como una muestra de las costumbres payanesas y son catalogadas como “Patrimonio Artístico Nacional”.
Está ubicado en la Calle 4ª N°. 4 -56.
Teléfono:8242759.
Horario de Atención
Abierto : De Martes a Viernes
Horario: De 8:30 a.m a 12:30 m y 2:30 p.m a 5:30 p.m.
Domingos y Festivos : 10:00 am a 2:00 p.m.
Santuario de Belén
Construido en 1861 por Juan Antonio Velasco, este Santuario es una verdadera joya de Popayán. El templo, destruido por el terremoto de 1885, fue reedificado con limosnas de los fieles, pero en 1925 otro terremoto destruyó una torre que tuvo que ser modificada.
Esta catedral tiene la imagen de una virgen cargando al niño Jesús, con José a su lado, la cual es bajada del santuario para celebrar la “subida de la virgen”.
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.
Después de varios intentos, en 1818, se construyó la catedral que se conoce hoy en día y que tuvo que ser refaccionada después de dos terremotos, hasta quedar como se conoce en la actualidad. Este templo, tiene tras de sí, la historia de Popayán, sus habitantes y sus terremotos.
Templo de la Encarnación o de las Monjas.
Al igual que la mayoría de los templos de Popayán, el Templo de la Encarnación que se conoce hoy en día no es la construcción original ya que ha sido golpeado por los constantes terremotos del territorio payanés.
En este templo se pueden encontrar toda clase de imágenes de la patrona, la Señora de la Encarnación , Nuestra Señora de la Purificación, el Señor Resucitado, San Agustín y muchas otras traídas de España.
En el Templo de la Encarnación se realiza el Festival de la música religiosa.
Iglesia de la Ermita
La iglesia de la Ermita es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, aunque no se conoce exactamente su edad, se supone que data del año 1612, aunque algunos dicen que fue construida originalmente en 1585. La calle que pasa por el frente de la iglesia, llamada de la Ermita, es la única muestra que se dejó de la ciudad empedrada. Un hecho interesante es que esta iglesia se mantuvo en pie después de los terremotos que destruyeron la mayoría de las iglesias de Popayán.
Templo de San Agustín
Este templo al igual que la mayoría de los existentes en la Ciudad Blanca quedó devastado con el terremoto de 1736, sin embargo gracias a la donación de dos ilustres ciudadanos fue reconstruido. La edificación fue de nuevo derrumbada por el terremoto de 1827, pero una vez más fue reedificado completamente en 1854. En este templo se conserva El Cristo, quizás la imagen más antigua (probablemente es del siglo XVI) y valiosa de la ciudad.
Templo de San Francisco.
Al igual que la mayoría de las iglesias fue destruida por el terremoto de 1736 y reedificada posteriormente. El templo está construido contiguo al monasterio que lleva el mismo nombre.Sin embargo, esta construcción fue bastante polémica ya que en 1778, según cuentas llevadas por los constructores de la iglesia, se habían gastado $80.0000, faltando casi la totalidad de la obra. La mayor parte de las imágenes que salen de este templo en la procesión del Jueves Santo son de origen español y datan del siglo XVII, con excepción de la imagen de Eccehomo que se talló entre Popayán y Pasto.
Templo de la Compañía o San José
Este Templo ha sufrido renovaciones a raíz del terremoto de 1736, cuando fue reconstruido gracias a las donaciones de La Marquesa San Miguel de la Vega, Doña Dionisia Pérez Manrique. Lamentablemente estos materiales resultaron de baja calidad y la iglesia se sostuvo hasta 1983 debido a los cimientos que tenía con abundantes barras de hierro. Entre las imágenes de gran valor de este templo esta la de Nuestra Señora de Loreto, el Cristo de la Buena Muerte y la de San Felipe Neri, traída de Nápoles.
Templo de Santo Domingo
Este fue el primer convento que hubo en la ciudad. Originalmente fue construido con Tapia y cubierto de paja. También fue destruido por el terremoto de 1936, pero la familia Arboleda se hizo cargo de los costos y la construcción. La primera imagen que se trajo fue la de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario en 1589. El pulpito de Santo Domingo lo dirigió el sabio Francisco José de Caldas y lo doró y pinto José Caicedo. Las imágenes de más valor son las de Santo Domingo, española. La de la Virgen de la Soledad, también española. Cuarenta ángeles mandados a construir en Quito por Francisco Arboleda y éstos se sacan el Viernes Santo en el paso de las insignias.
Patrimonio Cultural e inmaterial:
Semana Santa
La Semana Santa de Popayán es la celebración religiosa en la ciudad de Popayán, Colombia de la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. El evento se caracteriza por sus procesiones que se realizan de forma ininterrumpida desde el siglo XVI entre las noches del viernes de Dolores y el sábado santo.
En estas procesiones desfilan esculturas de madera elaboradas por las escuelas artísticas de Sevilla, Granada, Andalucía, Quito, Italia, Francia y Popayán. Arregladas sobre andas o muebles procesionales consistentes en plataformas de madera con barrotes para ser portadas, representando los diferentes episodios narrados en los Evangelios, relativos a la pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Cada representación es llamada "paso" y es llevado sobre los hombros de los denominados cargueros por las calles, en un recorrido trazado en forma de cruz latina desde tiempo de la conquista, de alrededor 2 Km que incluye las principales iglesias y templos del centro de la ciudad. Estos desfiles se realizan entre las 20.00 y las 21:00 horas de martes a sábado santo.
Las procesiones de Semana Santa de Popayán fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la unesco en septiembre de 2009 y declaradas patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.
Gastronomía
Popayán es el único lugar de Latinoamérica en haber sido declarado Ciudad de la Gastronomía de la Unesco, gracias a la oferta de su cocina local. Desde el año 2004 se realiza anualmente en el mes de agosto el Festival Gastronómico Internacional de Popayán. En cada edición cuenta con un país invitado y una nómina de conferencistas destacados entre los que sobresalen algunos de los más afamados chefs del mundo entero.
Los platos típicos de la ciudad son un legado de la interacción cultural española e indígena, integrando componentes propios de la región con frutos traídos de España.
Carantanta: es un tipo de pasaboca frito que resulta del pegado que deja en la paila el proceso de elaboración de la masa de maíz con la que se hacen las tortillas.
Sopas: Caldo batido, sancocho de gallina, sopa de tortilla, sango, sopa de carantanta, sopa de envueltos, sopa de legumbres, de hortalizas y masitas.
Platos: tamales de pipián, empanadas de pipián,Ternero, tripaso de mani, papas chorriadas con guiso de mani.
Vegetales: Papitas de huerta fríana, ullucos, envueltos de maíz.
Salsas y aderezos: ají pique, ají de maní, aji de piña, salsa crema.
Pasteles: pastel de tortilla, pastel de arracacha, torta blanca, torta de banano.
Amasijos: cucas, envueltos de choclo, molletes, pambazos, rosquillas, holjaldras, gelatinas de pata.
Bebidas:agua de toley, gaseosa king sabor tamarindo
Se destaca en Popayán el plato de nochebuena o plato navideño, que por su contenido es el más completo de Colombia, compuesto por hojaldras, rosquillas, dulce blanco, manjarillo, dulce cortado, desamargados, entre otros.
Sitios Turísticos
Puente del Humilladero
El puente se encuentra entre el centro de la ciudad y el barrio Bolívar, allí ocurre una falla geológica que hace difícil la subida, razón del nombre del puente. Construido en 1873, está compuesto por doce arcos y mide aproximadamente 180 metros. Al igual que muchas obras arquitectónicas payanesas, el puente fue afectado por los terremotos, pero fue restaurado para convertirse en uno de los símbolos de Popayán.
Museo Casa Mosquera.
Esta casa fue construida en el siglo XVIII por Don José María Mosquera y Figueroa, quién la dejo como herencia a Tomás Cipriano de Mosquera. Con el paso del tiempo, la casa se dividió en tres partes: el Museo, el Archivo Histórico y el Hotel el Herrero
Casa Museo Negret y Museo Iberoamericano de Arte Moderno
La casa donde vivió el maestro Edgar Negret Dueñas se convirtió posteriormente en el museo que alberga toda su obra, debido a la gran importancia de su obra. El museo empezó a funcionar en 1985 y en 1994 se abrió adjunto a este el Museo Iberoamericano de Arte Moderno que reunió la donación del maestro Negret, entre los que se encuentran obras de artistas de la talla de Pablo Picasso, Eduardo Chillida, Roberto Matta, Julio Leparc, Jesús Soto, Luis Caballero, Carlos Rojas, Augusto Rivera, Feliza Bursztyn, Darío Morales, Teyé, Santiago Cárdenas, Beatriz González, Cecilia Coronel y Alberto Arboleda.
Horario de Atención
Calle 5ª No. 10 - 23 - Popayan Cauca.
Abierto : De Martes a Domingo
Horario: De 9:00 a.m a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
Torre del reloj
Este monumento fue construido entre 1673 y 1682, está compuesto por un total de 96 mil ladrillos y tiene un reloj de origen inglés, que fue puesto en 1737. Aunque el terremoto de 1983 la averió, el Torre del Reloj fue hábilmente reparada. Recientemente el reloj fue reparado en la misma fábrica que se construyó. La Torre del Reloj se encuentra en la esquina de la carrera7 con calle 5.
Parque de Caldas
El Parque fue construido en 1537, a su alrededor se construyeron las casas del sector religioso, gubernamental y las casas de los fundadores. En un principio fue una plaza de mercado. En 1910 se ubicó un busto del Sabio Caldas en el centro del parque, obra del escultor francés de apellido Verlet. Desde entonces el parque ha recibido pequeñas modificaciones que lo tienen tal como se le puede ver hoy en día.
Morro del Tulcán
En 1929 se descubrió este maravilloso lugar, que fue calificado como Pirámide, pero era en verdad una montaña que los indígenas aprovecharon para realizar sus ritos, superponiendo sobre la estructura natural ladrillos. En el lugar se encontraron huesos humanos, cerámicas y otros elementos de carácter precolombino. Hoy en día, sobre este lugar se erige la estatua Sebastián de Belalcázar.
Museo Arquidiocesano de Arte Religioso.
Este Museo fue creado por los decretos arzobispales 386 del 10 de octubre de 1972 y 026 del 12 de julio de 1977 con el fin de proteger, conservar, exhibir y restaurar las obras de propiedad de la Arquidiócesis y de todo lo que tuviera que ver con el arte religioso.
Las obras allí reunidas datan de los siglos XVI, XVII y XVIII como una muestra de las costumbres payanesas y son catalogadas como “Patrimonio Artístico Nacional”.
Está ubicado en la Calle 4ª N°. 4 -56.
Teléfono:8242759.
Horario de Atención
Abierto : De Martes a Viernes
Horario: De 8:30 a.m a 12:30 m y 2:30 p.m a 5:30 p.m.
Domingos y Festivos : 10:00 am a 2:00 p.m.
Santuario de Belén
Construido en 1861 por Juan Antonio Velasco, este Santuario es una verdadera joya de Popayán. El templo, destruido por el terremoto de 1885, fue reedificado con limosnas de los fieles, pero en 1925 otro terremoto destruyó una torre que tuvo que ser modificada.
Esta catedral tiene la imagen de una virgen cargando al niño Jesús, con José a su lado, la cual es bajada del santuario para celebrar la “subida de la virgen”.
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción.
Después de varios intentos, en 1818, se construyó la catedral que se conoce hoy en día y que tuvo que ser refaccionada después de dos terremotos, hasta quedar como se conoce en la actualidad. Este templo, tiene tras de sí, la historia de Popayán, sus habitantes y sus terremotos.
Templo de la Encarnación o de las Monjas.
Al igual que la mayoría de los templos de Popayán, el Templo de la Encarnación que se conoce hoy en día no es la construcción original ya que ha sido golpeado por los constantes terremotos del territorio payanés.
En este templo se pueden encontrar toda clase de imágenes de la patrona, la Señora de la Encarnación , Nuestra Señora de la Purificación, el Señor Resucitado, San Agustín y muchas otras traídas de España.
En el Templo de la Encarnación se realiza el Festival de la música religiosa.
Iglesia de la Ermita
La iglesia de la Ermita es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, aunque no se conoce exactamente su edad, se supone que data del año 1612, aunque algunos dicen que fue construida originalmente en 1585. La calle que pasa por el frente de la iglesia, llamada de la Ermita, es la única muestra que se dejó de la ciudad empedrada. Un hecho interesante es que esta iglesia se mantuvo en pie después de los terremotos que destruyeron la mayoría de las iglesias de Popayán.
Templo de San Agustín
Este templo al igual que la mayoría de los existentes en la Ciudad Blanca quedó devastado con el terremoto de 1736, sin embargo gracias a la donación de dos ilustres ciudadanos fue reconstruido. La edificación fue de nuevo derrumbada por el terremoto de 1827, pero una vez más fue reedificado completamente en 1854. En este templo se conserva El Cristo, quizás la imagen más antigua (probablemente es del siglo XVI) y valiosa de la ciudad.
Templo de San Francisco.
Al igual que la mayoría de las iglesias fue destruida por el terremoto de 1736 y reedificada posteriormente. El templo está construido contiguo al monasterio que lleva el mismo nombre.Sin embargo, esta construcción fue bastante polémica ya que en 1778, según cuentas llevadas por los constructores de la iglesia, se habían gastado $80.0000, faltando casi la totalidad de la obra. La mayor parte de las imágenes que salen de este templo en la procesión del Jueves Santo son de origen español y datan del siglo XVII, con excepción de la imagen de Eccehomo que se talló entre Popayán y Pasto.
Templo de la Compañía o San José
Este Templo ha sufrido renovaciones a raíz del terremoto de 1736, cuando fue reconstruido gracias a las donaciones de La Marquesa San Miguel de la Vega, Doña Dionisia Pérez Manrique. Lamentablemente estos materiales resultaron de baja calidad y la iglesia se sostuvo hasta 1983 debido a los cimientos que tenía con abundantes barras de hierro. Entre las imágenes de gran valor de este templo esta la de Nuestra Señora de Loreto, el Cristo de la Buena Muerte y la de San Felipe Neri, traída de Nápoles.
Templo de Santo Domingo
Este fue el primer convento que hubo en la ciudad. Originalmente fue construido con Tapia y cubierto de paja. También fue destruido por el terremoto de 1936, pero la familia Arboleda se hizo cargo de los costos y la construcción. La primera imagen que se trajo fue la de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario en 1589. El pulpito de Santo Domingo lo dirigió el sabio Francisco José de Caldas y lo doró y pinto José Caicedo. Las imágenes de más valor son las de Santo Domingo, española. La de la Virgen de la Soledad, también española. Cuarenta ángeles mandados a construir en Quito por Francisco Arboleda y éstos se sacan el Viernes Santo en el paso de las insignias.